La muda del periodismo a la Era Digital – Pt. 1
![]() | Escrito por Sara Silva con fecha marzo 29, 2017 |
La muda del periodismo a la Era Digital – Pt. 1
Hace un par de años, al finalizar un ciclo laboral en un medio de comunicación impreso el panorama periodístico, para mí y para otros varios colegas, no pintaba muy alentador que…, bueno, no pintaba nada alentador.
Además de las grandes empresas editoriales que podemos contar con los dedos de la mano y nos sobran, en México las medianas empresas han incursionado e incluso proliferado en este giro, pues su nómina es harto escasa, pero productiva y multifuncional, está compuesta de personal hambriento de ejercicio laboral.
Lo único que jamás haría, sería dejar de ejercer. Terca, característica o ya manía mía, observé muy de cerca y vi que la información estaba siendo padroteada y ofertada al mejor postor.
¡¿Se acabó el periodismo?!, grité. Por un lado (en papel), estaba esta especie de prostituta de la que algunos se jactaban en ponerle el eufemismo de periodismo (debido al caché que aumentaba su inversión).
Por el otro (en la internet), información a destajo, al por mayor y rápida; sin importar su calidad, fluidez o interés más que el ansia de ser reproducida, consumida, sin preocuparse siquiera por cuál cabeza golpea, la que la atrape, la de quien se cruce.
Es cuando este texto cobra sentido. Después de escuchar, lo que a decir de su expresión, mi arrebatada cuestión; Luis Pérez, reportero gráfico, tranquilo como es, advirtió, “¡ojo!, esto solo es el inicio.
“Hoy más que nunca la información es poder; vieja y trillada frase de los estudios en comunicación y periodismo pero que a mi parecer, está más vigente que nunca.
“La Era Digital ha potencializado la información a tal grado de diluirla en mensajes pretenciosos, egocéntricos y banales, por lo que estoy de acuerdo con Umberto Eco: las redes sociales han dado voz a legiones de idiotas.
“Si en el siglo pasado los líderes de opinión eran semidioses poseedores de la verdad, insertados en la conciencia colectiva a través de adoctrinamiento mental con frases como: Lo sé porque lo dijo Jacobo (Zabludovsky); son ahora las redes sociales, con su idiotez e inmediatez, las que gobiernan el conocimiento que la gente tiene de su realidad sin saber ni importar su autor.
“Por lo tanto la información periodística, elaborada con vocación y profesionalismo (aunque no exenta de intereses empresariales), es un tesoro que está ahí, en el mar de las redes.
“Es responsabilidad del consumidor de información periodística volverse un tanto crítico del periodismo ofertado. El auténtico periodismo tiene la obligación de competir por los likes contra la oleada de desinformación que lo aventaja por su aparente frescura, que es solo informalidad”, finalizó.

Por su parte, Joel Aguirre, coordinador editorial de Newsweek en Español, con el tono explicativo que lo caracteriza, tras enfatizar su exclamación, “¡esa es una buena pregunta!”, ahondó en dos factores principales.
“Entre los beneficios que ha traído la Era Digital el más importante es, desde luego, la velocidad con la que una noticia se difunde, así como la gran cantidad de personas a las que les llega en cuestión de segundos. Sin embargo, esta virtud es, muchas veces, su perdición, pues en el afán de dar una noticia exclusiva, varios medios incumplen requisitos indispensables del periodismo, por ejemplo, verificar el hecho, también comprobar la fuente, así como cuestiones elementales tal como cuidar la redacción y la ortografía.
“Además, con la apetencia de estar en el epicentro noticioso, la tendencia al parecer es atiborrar los portales de noticias y más noticias, muchas veces vilmente plagiadas de otros medios, y se deja de lado la generación o búsqueda de noticias propias.
“Por ese motivo, muchos medios se han olvidado del llamado periodismo de investigación que requiere tiempo, paciencia, experiencia y conocimiento para poder elaborarse que al parecer en esta Era Digital es de lo que más se carece en los portales electrónicos”, concluyó.
Ahora, laborando desde el lado digital, pienso que el periodismo tal vez solo está mudando, retomando su camino… abriéndose paso.
1 comment
¿Qué opinas de lo que acabas de leer? Cancelar respuesta
Busca y encuentra.
Dale un vistazo a nuestras últimas entradas.
Soluciones sirias inconclusas
Por Manfredo MartinezFiesta del Libro y la Rosa en la UNAM
Por LandingcrewMéxico de cara al 1 de julio
Por LandingcrewLa realidad aumentada – El juego de nuestro día a día
Por Jorge NegreteDe la AAA a la D – Las agencias de calificación crediticia
Por Mauricio ElíasElecciones 2018 – Salario mínimo
Por Mauricio ElíasAgenda americana sin Trump
Por Manfredo Martinez
Conectemos a través de Facebook.
Contenido para conectar.
El Factor Central – Las relaciones personales
“El factor central para maximizar tu satisfacción con la vida, tu bienestar o tu calidad de vida es sin lugar …Despertar después del temblor
Despertar después del 19 de septiembre es un decir, porque ni siquiera dormí. Ese 19 mi mamá y yo íbamos …2018: ¿De vuelta a la crisis sexenal?
El término crisis sexenal para algunos de nosotros parecía estar reservado a pasajes anecdóticos y libros de historia económica, ya …El ciclo de consumo de la Navidad
La Navidad, esa noche del año entre el 24 y el 25 de diciembre en la que oficialmente se celebra …8 años de SOMA – Arte, por amor al arte
Trabajaba en mi computadora (escroleando Facebook), y me llamó la atención un post que decía que la las piezas de …
Relacionado
- Perspectivas / Sociedad
El ciclo de consumo de la Navidad
By Jorge Maldonado - Ciencia / Perspectivas
Resiliencia: Florecer en la adversidad
By Andrea Juárez Platas - Deportes / Perspectivas
PyeongChang 2018 sin la magia de la televisión
By Paulina Ortiz - Perspectivas / Política / Sociedad
El grito de esperanza para un mundo mejor
By Tamara Blanca - Perspectivas
Del ajedrez a Dunbar – Mi experiencia en LandingMX
By Carlos Flores - Cultura / Perspectivas
El Cervantino sí es la gran cosa…
By Mauricio Elías - Perspectivas / Sociedad
Asertividad, habilidades sociales, ¿sabes qué son?
By Anabel Fuentes - Perspectivas / Política / Sociedad
De sismos e instituciones
By Rafael Jiménez - Perspectivas
Momento presente, lo más importante
By Andrea Juárez Platas - Perspectivas / Sociedad
El Factor Central – Las relaciones personales
By Roberto Arriola
Acerca de nosotros
LandingMx es una plataforma de contenidos escritos y audiovisuales que busca una conexión entre profesionales o personas con experiencia en diversas temáticas de importancia general y aquellos interesados en las mismas. El objetivo es crear un espacio de expresión para quienes quieran dar su opinión fundamentada sobre temas de interés general, aportando confiabilidad y credibilidad a la información que ofrece la red.
Si quieres colaborar o contactarnos por cualquier asunto relativo al contenido de la página escribenos a contacto@landingmx.org
Suscribete a LandingMx
© 2018 Landingmx. Giza Theme by Pixel Object
Cierto, la información no puede basarse en una sola fuente o en el punto de vista de un sólo actor del hecho, se debn de investigar todas las opiniones y buscar los hechos que sucedieron y cuyos resultados pueden palparse.