El 15 de septiembre de 2008, el banco de inversión Lehman Brothers anunció su bancarrota, después de 158 años de actividad, un colapso que costó a la economía de Estados Unidos 22 billones de dólares y un impacto para la economía mundial solo comparable con las crisis de 1929. Una nueva gran crisis, que, dado el avance de la tecnología, se propagó a todo el mundo.
En las manos de unos pocos
La ciudad de Nueva York, junto con Londres son las ciudades que históricamente han sido consideradas como las capitales financieras del mundo. En Wall Street se concentran las grandes fortunas y las grandes ganancias financieras que se concentran en las manos de unos pocos. Sin embargo, cuando las grandes crisis económicas suceden, los gobiernos rescatan a los grandes bancos, que abusaron de la laxitud del sistema, pagamos todos sus errores.
Se estima que la Reserva Federal -el “banco central” de los Estados Unidos- ha pactado inyectar al sistema financiero de los Estados Unidos un total de 16.8 billones de dólares, para después implementar medidas de austeridad que afectan a los más desfavorecidos, por medio de recortes en programas sociales, inversión pública y todo lo que se pueda recortar.
Las agencias de calificación crediticia[1]
Las principales agencias de calificación crediticia, que se suponen que tienen que dar certidumbre a los inversionistas para tomar mejores decisiones de inversión, fallaron en 2008, habían concedido calificaciones altas a estos activos cuando eran de muy alto riesgo, es decir, lo contrario a lo que debieron hacer. Estas malas prácticas comprometieron la reputación de las agencias calificadoras, no obstante, estas entidades siguen siendo las líderes del mercado y muchos inversionistas siguen confiando en sus calificaciones para invertir en bonos de países o deuda de empresas.[2]
¿Cómo aprender más?
El séptimo arte ha tratado de plasmar los errores cometidos en esos momentos tan caóticos de la historia económica, te dejamos 4 películas[3] que podrás ver para aprender más al respecto:
- The Big Short. Puede pensarse como la precuela de la crisis (y una prueba de que cualquiera sin una fe religiosa en el mercado podía prever lo que podía pasar -de hecho está basado en el libro homónimo del periodista financiero Michael Lewis-). Tres años antes de la crisis del 2008, cuatro tipos marginales al sistema financiero ven cómo viene la mano y deciden apostar todo lo que tienen a que, precisamente, el derrumbe será total.
- Inside Job. En este documental Se puede ver en detalle que todos eran conscientes de los daños que causarían las decisiones que tomaban, pero aún así seguían adelante. La ganancia, eso que Karl Marx definió como el motor del capitalismo, guía cada uno de sus actos: ya habrá tiempo de zafar de las consecuencias (al menos las ganancias obtenidas dan buen sustento al deseo de salir impune).
- Too Big to fail. La más intelectual de todas, podría decirse, aunque algunos dicen que es una especie de guía para principiantes. De una u otra manera, el film consigue los fines didácticos que busca sin dejar de entretener. Incluso se anima a darle nombres (públicos) propios a sus personajes, como es el caso de Henry Paulson (protagonizado por William Hurt), Secretario del Tesoro del Gobierno de Estados Unidos durante la crisis. También cuenta con detalles cómo y por qué se decidió salvar a la aseguradora A.I.G y de esa manera soltarle la mano a Goldman Sachs, empresa de la que el mismo Paulson había formado parte del directorio.
- Master of the Universe. Esta se puede considerar la versión europea de la crisis, o cómo Alemania encabezó la troika de la Unión Europea para someter a Grecia a una de sus más profundas crisis y humillaciones históricas.
References
[1] Para saber un poco más sobre estas instituciones, se puede visitar nuestra nota al respecto: https://landingmx.org/las-agencias-calificacion-crediticia/
[2] Con información del diario The Wall Street Journal: http://graphics.wsj.com/how-the-world-has-changed-since-2008-financial-crisis/, consultada el 18 de septiembre de 2018.
[3] Con información del medio Tiempo Argentino: https://www.tiempoar.com.ar/nota/cinco-peliculas-clave-para-entender-la-crisis-financiera-de-2008, consultado el 16 de septiembre de 2018.

Mauricio Elías es creador de LandingMX, nació en la Ciudad de México, estudió en la UNAM desde el bachillerato en donde estudió Economía, su paso por la Universidad de Essex en Inglaterra y sus múltiples estancias en otros países han definido su personalidad.
Dentro de sus principales intereses están los temas económicos, así como las actividades culturales y el ciclismo, que practica regularmente.