Cartelera CDMX - Agenda cultural para días tibios | 14 al 17 de abril

Thursday, April 03, 2025
Cartelera CDMX

Cartelera CDMX – Agenda cultural para días tibios | 14 al 17 de abril

>Erika Arroyo Erika Arroyo
abril 14, 2019

Para romper con ese designio gris, compartimos algunas actividades que te ayudarán a sobrellevar la gruesa frontera que hay entre el domingo y el miércoles:

 DOMINGO SOLEADÍSIMO


Eli y Lava: Teatro de sordos

14 de abril, 11 h, Centro Cultural España | Entrada libre. Cupo limitado.

En una galaxia, en el planeta Tierra, en un continente, en un país, en una ciudad, en un barrio, en una casa, en un cuarto, vive Eli. En esta misma galaxia, en el planeta Marte, en una región, en un sector montañoso, en un cráter, en una casa, en un cuarto, vive Lava. Hoy ambos niños saldrán volando por las ventanas de sus cuartos y quedarán varados en la Luna. ¿Cómo lograrán comunicarse? ¿Cómo podrán volver a casa?

Un vistazo a través del telescopio dará cuenta de una amistad intergaláctica.

¨Eli y Lava¨ es una versión libre del cuento ¨De vuelta a casa de Oliver Jeffers.

Presenta: Seña y Verbo: Teatro de Sordos

Más información: http://ccemx.org/infantil/eli-y-lava-2

14 al 17 de abril

 

Kill The Silence: Lokier

14 de abril, 16 h Terminal Club Antisocial / Bolívar 20, Col. Centro

Desde lo más recóndito del underground Berlinés, con tracks y EP´s firmados por sellos como Pinkman, Nein Records y Days of Being Wild,  es un honor presentarles a Lokier el próximo domingo 14 de Abril en Terminal – Club Antisocial.

Lokier [Pinkman / Born In Mexico]

Shubostar [ uju Records ]

Badmoiselle [Kill The Silence / Oris.label]

Opet [Kill The Silence]

La noche [Kill The Silence / DUAT]

Boletos a través de KTS Tickets:

Antes de las 18:00 h – $100

Antes de las 20:00 h – $150

Antes de las 02:00 h – $200

Tickets día del evento: 16 – 19hrs – $150

Después de las 19 hrs – $200

Más información: http://bit.ly/2Xc7iCW

14 al 17 de abril 

Dead Shell o la Enfermedad del Rey: Ángela Leyva / Santiago Gómez

14 de abril, 19h,  Estudio Marte 221º, Entrada libre. Previa cita.

A partir del formato de binomio la exhibición Dead Shell o La enfermedad del Rey presenta el trabajo en conjunto de Ángela Leyva y Santiago Gómez. Ambos artistas se reúnen para ejecutar una muestra que indaga en la noción de retrato, como vehículo para transitar la materialidad de un cuerpo propenso a la infección. Tomando como teatro de operaciones el eje cartesiano x-y, se despliegan una serie de objetos que configuran y desfiguran nociones sobre el rostro, la materia, los cuerpos y la enfermedad. Colapsando deliberadamente distintos tiempos históricos de la representación, se propone una estructura que toma al Medioevo como vía de exploración más allá de lo mundano. A través de texturas, gestos y banderas, se desarrolla una agenda de reflexiones plásticas donde presencias, flujos, fracturas y puntos de fuga, conspiran para efectuar una invocación. Se propone un reino, una imagen fantasmática que imagina el alma de todo caparazón.

Más información: http://bit.ly/2P6nXEW

14 al 17 de abril

 

Última función: Guerra fría

14 de abril, 19 h, Le Cinéma IFAL | Río Nazas 43 Col. Cuauhtémoc, Entrada: $50

La Guerra Fría sirve como telón de fondo del más reciente filme de Pawel Pawlikowski, el cual retrata el romance entre una cantante y un músico, dos seres de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos. Transitando entre Polonia, Yugoslavia, París y Berlín, la pareja se conduce a través de los cambios políticos de la posguerra, los defectos de sus personalidades y los giros desafortunados de la vida. Con una radiante fotografía en blanco y negro e inspirado en las propias vivencias de sus padres, el director de la multipremiada Ida (2013) configura una melancólica historia de amor imposible en medio de tiempos convulsos.

Más información: http://bit.ly/2GlOCuP

14 al 17 de abril

 

LUNES MAYORMENTE SOLEADO


Tierra Incógnita 60 años de La Invención de América

15 de abril, a partir de las 10 h | Biblioteca de México  Plaza de la Ciudadela, 4, Entrada libre

 En 1958 Edmundo O´Gorman publicó La invención de América. El Universalismo de la Cultura de Occidente, título a través del cual puso a consideración de especialistas e interesados los resultados de un trabajo de investigación realizado a lo largo de dieciocho años y en cuya tesis principal sostuvo: “América [es] resultado de una invención del pensamiento occidental y no ya un descubrimiento meramente físico” realizado por Cristóbal Colón un día de octubre de 1492.

A sesenta años de la publicación de La invención de América la presente muestra, Tierra Incógnita. 60 años de La Invención de América, recuerda el vital texto del historiador-filósofo partiendo de la importancia que en su argumento tuvo para expediciones y viajeros, la develación de la condición terráquea del llamado Nuevo Mundo con la intención de arribar al inacabado proceso de invención del que fueron sujetos su orografía, flora, fauna y habitantes.

 Más información: http://bit.ly/2GbDsrd

14 al 17 de abril

 

Visita a la Biblioteca 19S

15 de abril, 9 h a 21 h Casa Refugio Citlaltépetl | Citlaltépetl 25, Col. Hipódromo Condesa

Entrada libre

Acervo de libros hallados en los escombros del de edificio Ámsterdam y Laredo, antes del sismo del 19 de septiembre.

Más información: http://bit.ly/2XcIxXk

14 al 17 de abril 

MARTES MUY, PERO MUY SOLEADO


Gaumont, desde que existe el cine

16 de abril, de 11 h a 21 h | Cineteca Nacional

Costos: General $65 | Descuento $45 (todos con identificación vigente- personas de hasta 25 años, personas adultas mayores, estudiantes y maestros).

La Cineteca Nacional y Gaumont, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) – Embajada de Francia en México, presentan GAUMONT, DESDE QUE EXISTE EL CINE, una exposición que del 10 de abril al 30 de junio de 2019 propondrá un viaje a través de la historia del cine desde la perspectiva de la compañía cinematográfica más antigua del mundo.

Personajes de la talla de Louis Feuillade, Jean Vigo, Federico Fellini, Ingmar Bergman, Andrzej Wajda, Rainer Werner Fassbinder, Jean-Luc Godard y Luc Besson han desfilado por Gaumont, así que la exposición más que celebrar a una empresa, celebra la tradición, la creatividad, la inventiva y todos los logros artísticos del mundo fílmico a través del importante papel que ha jugado la compañía fundada en julio de 1895.

Con piezas provenientes del Museo Gaumont, la exposición presentará 200 objetos originales de la colección privada del estudio, como la estatuilla de Musidora, protagonista de Los vampiros (Les vampires, Louis Feuillade, 1915) o la carta en la que Jean Cocteau invitó a Marcel Pagnol a participar en La bella y la bestia (La belle et la bête, 1946). Asimismo, entre los 18 vestuarios originales se encuentran los de Chris Tucker en El quinto elemento (The Fifth Element, Luc Besson, 1997), Uma Thurman en Vatel (Roland Joffé, 2000) y Natalie Portman en El perfecto asesino (Léon, Luc Besson, 1994).

14 al 17 de abril

 

Opera Omnia. Las obras de arte en la era de la reproducción digital II

16 de abril, de 10 h a 17 h, Centro Nacional de la Artes | Av. Río Churubusco 79, col Country Club

Entrada libre. Cupo limitado.

Esta exposición reúne obras maestras del patrimonio cultural italiano que se encuentran en diferentes recintos y cuyo valor, monetario e histórico, hace imposible su traslado. Opera Omnia permite apreciar dichas piezas a través de reprografías en alta resolución y tamaño real, en las que incluso es posible percibir los detalles más pequeños por el efecto del paso del tiempo en los originales, lo que en muchas ocasiones es difícil de observar en los museos, frente a cada pintura.

La exhibición busca además difundir la importancia de dichas obras y proponer una reflexión sobre el Renacimiento y su influencia en la historia de la civilización y el arte. Este movimiento, que surgió en Europa Occidental se desarrolló aproximadamente desde finales de los siglos XIII hasta el XVI y se caracterizó por un auge en la cultura, la ciencia y la filosofía humanista, mientras que en el arte predominaron los ideales clásicos, la búsqueda de la belleza, el equilibrio y la armonía.

Más información: https://www.operaomnia.cenart.gob.mx/

14 al 17 de abril

 

 

Sesión de escucha | Ciclo Carnavales de la Ciudad de México: Carnaval de Azcapotzalco

16 de abril, 19 h, Fonoteca Nacional | Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina

Entrada libre. Cupo limitado

Breve muestra y explicación de las comparsas de Carnaval de Azcapotzalco, el más joven de la Ciudad de México.

Participan: Comparsas Cochinelos, Lechones y Morras Taqueras

Modera: Agustín Dany

Más información: http://bit.ly/2V2d78E

14 al 17 de abril

 

MIÉRCOLES TAN SOLEADO QUE PARECERÁ OTRO DÍA


 Cineclub Todos Somos Otros

17 de abril, 18 h, Laboratorio de Tecnologías El Rule | Eje Central 6, Col. Centro

Entrada libre.

Cineclub abierto que realiza una exhibición mensual. El Cineclub surge del Taller de Programación Cinematográfica organizado por PROCINE y llevado a cabo en El Rule Comunidad de Saberes gracias a la colaboración con el Laboratorio de Tecnologías El Rule.

Comparte: Adalberto Romero Rojas

14 al 17 de abril

 

Re/Creaciones. Entre  el juego y el arte

17 de abril, de 11 h a 17:30 h Museo de Arte Moderno / Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec

Re/Creaciones constituye un argumento de curaduría colectiva que, desde un diálogo interdisciplinario, abre un espacio de interacción para el público y el Museo de Arte Moderno. Particularmente pensado para los niños y las niñas que nos visitan, aquí se ofrece una exposición sobre el elemento lúdico intrínseco al Arte y sus procesos creativos, sin dejar de hablar con el público adulto.

La muestra se vertebra desde cinco conjuntos de obra donde lo mismo hallaremos explícitas referencias al deporte, la fantasía o el entretenimiento, que otras y más complejas alusiones al carácter lúdico que define la concepción y materialización de un objeto artístico. Cada una de estas secciones oferta un mismo argumento y su lectura, en distintos niveles.

Más información: http://bit.ly/2IxNUMj

14 al 17 de abril