Compartimos algunas recomendaciones para que hagas que se evapore la lluvia y brinques entre los charcos que quedan en el piso.
Domingo. Contra el dolor
Muestra de cine nórdico presenta Eutanasia
28 de julio, 21 h
Cineteca Nacional | Av. México Coyoacán #389, Col. Xoco
Entrada: $50
Trece largometrajes y tres cortometrajes de Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Groenlandia forma parte de la muestra de Cine Nórdico en la Cineteca Nacional. Este domingo, no te pierdas Eutanasia de Teemu Nikki, tercer filme de este realizador que plantea la historia de un personaje que practica la eutanasia a animales que sufren.
“De manera confidencial y sigilosa, un mecánico finlandés termina con el sufrimiento de los perros que se encuentran enfermos a través de la eutanasia. Su forma reservada de ser le permite que este oficio se lleve a cabo sin mucho revuelo en su pueblo; sin embargo, esta situación se complejiza cuando un misterioso hombre le solicita poner a dormir a un perro que no padece dolor.”
Lunes. Palabra e imagen en movimiento
Geografías Queer – Intervenciones Artísticas en Tijuana
29 de julio, 19 h
Goethe-Institut Mexiko | Tonalá 43, Col. Roma
Entrada libre.
Actividad que se da en el marco de la exposición Escribiendo lo públicodel artista alemán Flo Maak, se conversará en torno a Geografías Queer, un taller que se realizó en Tijuana en 2007 por el artista danés Lasse Lau en el espacio expositivo Lui Velazquez, en aquella ciudad fronteriza. Se abordará el proceso de trabajo y la experiencia (Flo participó en esa actividad), asimismo, se presentará el libro Geografías Queer; en agosto se podrán conocer los resultados de dicho trabajo en las instalaciones del Instituto Goethe.
La casa del lobo
29 de julio, 18:30 h
Le Cinema IFAL | Río Nazas 43 col Cuauhtémoc
Entrada: $50 | 50% de descuento a estudiantes, profesores, INAPAM y vecinos de la colonia
La Colonia Dignidad fue un asentamiento de alemanes en Chile fundado por un exmilitar nazi, que se hizo célebre por ser un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet. Los artistas Joaquín Cociña y Cristóbal León se inspiraron en este hecho para crear una mirada desde la animación en stop motion a los horrores de este lugar. La película sigue a María, una joven que se refugia en una casa tras escapar de una secta religiosa. Como si estuviera en un sueño, la casa reacciona a sus sentimientos y convierte su estancia en una pesadilla. Contada a modo de un macabro cuento de hadas, La Casa Lobo establece un diálogo entre el cine y las artes plásticas lleno de resonancias políticas.
Martes. Lenguaje, poesía y ciencia
Cine y Poesía | Introducción al lenguaje cinematográfico
30 de julio, 15 h
Súper Ediciones Prisma | Dr. Vélez 38, Col. Doctores
Informes por inbox: facebook.com/superedicionesprisma
Además del guion literario, existen otros elementos que permiten construir imágenes. A partir de las posibilidades poéticas del cine y su lenguaje, se impartirá un taller de análisis de los elementos principales de dicho lenguaje y la forma en la que algunos autores/directores han hecho uso del mismo para la creación de obras que son fílmicas y poéticas.
Toda la información: http://bit.ly/2LO05qW
Científicos Anónimos Radio #6: Duro
30 de julio, 20 h
Aire Libre | 105.3fm
La Sociedad de Científicos Anónimos presenta su tercera sesión en Aire Libre, con narrativas científicas musicalizadas en vivo. Para este episodio han invitado a Llahuar Leh, proyecto de Erick Ruiz Arellano dedicado a la creación de paisajes sonoros y ambientes musicales a partir de las grabaciones que ha realizado en más de 30 países alrededor del mundo desde 2002.
Miércoles. A través del bosque y de los tiempos
Noche de Museos | Haxan, la brujería a través de los tiempos
31 de julio, 19:30 h
Casa del Lago | Paseo de la Reforma s/n
Entrada libre.
Haxan, la brujería a través de los tiempos es una película de Benjamin Christensen (Dinamarca, 1922) que mezcla el documental y la ficción dramática para abordar la “relación de los hombres en la Edad Media (su actitud y la proliferación de brujos y brujas) con algunas situaciones modernas de los años veinte. Un repaso al mundo del ocultismo, la magia negra y la brujería, a través de varios siglos, para dibujar un panorama que puede resultar tan fascinante como estremecedor. Película parcialmente basada en un manual alemán para inquisidores del siglo XV.”
Bosque Sonoro. Sesión colectiva WMN mx
Museo de Arte Moderno | Paseo de la Reforma s/n
Entrada libre.
Bosque Sonoro presenta una sesión colectiva con mujeres artistas que experimentan con el sonido desde distintos formatos y medios electrónicos, se ofrecerá un recorrido a través de la electroacústica, la poesía y el rap/hip-hop.

Me dedico a la difusión cultural y estrategia digital. Soy locutora y productora en Postales, programa dedicado a la exploración sonora de la memoria y la falsa memoria que se transmite por NoFM y Funes, espacio que indaga en la memoria material a través del sonido en Radio Tsonami. Habita otros ritmos en Descompás.