AGENDA PARA DÍAS TIBIOS 14-17 DE JULIO
Como cada mañana
desde hace algunas semanas,
el pronóstico del tiempo
advierte riesgo de tormentas.
Domingo. Memorias subterráneas
Alicia más allá del abismo
14 de julio, 14:30hrs
Cine Villa Olímpica | Insurgentes Sur 3493, Deportivo Villa Olímpica, Tlalpan
Entrada libre
Desde que tenía 16 años, la realizadora Abril Schmucler ha visitado el Foro Alicia, un lugar clave para la música en la Ciudad de México que ha albergado a todas aquellas expresiones que se salen del circuito comercial. Su escenario, un legendario espacio para todo tipo de música y su comunidad, Los alicios, son un ejemplo de organización y compromiso autogestivo. Este documental relata desde las entrañas de este multiforo, los ecos de las diversas voces y sonidos que conforman el mapa sonoro del subsuelo, desde la orilla de una de una gran avenida.
Lunes. Radio y resistencia
#NuestroDomingoSiete de Radio Ajusco
15 de julio, 11hrs
El kiosco de Santo Tomás Ajusco se convirtió en epicentro de la vida radiofónica del lugar. Un equipo de habitantes se organizó y montó una estación de radio local, comenzaron ocupando la parte alta y después construyeron una cabina de radio en la parte baja. Debido a presiones de parte del Subdelegado, fueron desalojados, transmitiendo donde les es posible desde 2016.
Esta radio comunitaria ha resistido y continúa siendo un espacio de diálogo para la comunidad y lo celebrará con una transmisión especial que podrás escuchar en: http://a.stream.mayfirst.org:8000/ajuscoradio.mp3
Primer Congreso Géneros, museos, arte y educación
15 de julio, 10hrs
MUNAL | Tacuba 8 col Centro
Informes en: munalmaseduca@munal.inba.gob.mx
“El Museo Nacional de Arte, México en colaboración con la Red Internacional Musapalabra, la Red Museística Provincial de Lugo, España y el Centro Cultural de España en México, llevan a cabo el Primer Congreso Géneros, museos, arte y educación, para la construcción colectiva de un código común que promueva Buenas Prácticas sobre géneros, museos, arte y educación desde el museo, en el museo y para el museo; en donde todos los actores (profesionales del museo, instituciones y colectivos que desarrollan acciones sobre estos temas y público interesado) tienen voz para revisar, renovar y crear nuevas rutas a favor de planes y programas que generen una mejora continua de las instituciones, de los profesionales que en ella laboran y de sus acciones en el día a día.”
Consulta los detalles y realiza tu registro en: http://bit.ly/GenerosMuseosArte
Martes. Movilidad y cine
Taller Mapa de Dos Ruedas: Crea un Geolocalizador Urbano
16 de julio, 16hrs
El Rule | eje Central 6 col Centro
Gratuito con previo registro
Dirigido a personas de entre 15 y 25 años de edad, el Laboratorio de Tecnologías El Rule ofrecerá un taller gratuito con previo registro para explorar los principios básicos de la cartografía y herramientas básicas de programación y geolocalización para crear de manera colectiva, una plataforma de georreferencia asociada a las practices de movilidad en la Ciudad de México.
Todos los detalles: http://bit.ly/2xJN8p3
San Jorge//Ciclo Miradas cine europeo actual
16 de julio, 20hrs
Goethe-Institut Mexiko | Tonalá 43 col. Roma
Entrada libre. Cupo limitado.
“Endeudado y sin empleo, Jorge, antiguo boxeador, está a punto de perder su hijo y esposa. Reflejo de las muchas familias y empresas portuguesas que no tienen capacidad de pagar sus deudas después de la llegada de Troika y las medidas de reestructuración económica europeas en 2011, Jorge necesita pagar lo que debe para convencer a su mujer brasileña, a no irse de Portugal para buscar mejor calidad de vida. Por esta razón, aceptará con algunas dudas trabajar para una agencia de cobro de deudas, la cual lo lleva a un mundo de violencia y crimen.”
Miércoles. Armonía / Desarmonía
EDGES / Lazos circulares. Tu lengua y la mía
17 de julio, 19hrs
Teatro de las Artes CENART | Centro Nacional de las Artes
Entrada libre
EDGES es una plataforma de experimentación y difusión para proyectos audiovisuales en vivo a cargo del Laboratorio de Imágenes en Movimiento CMM, espacio de investigación, exprimentación y documentación. Lazos circulares.Tu lengua y la mía está se inspira “en el orden que surge del caos, en una teoría llamada Arnold’s Tongue, la pieza de Mabe Fratti y Olivia Jack contará una historia que trata de asimilar el movimiento de la aleatoriedad que se encuentra eventualmente en puntos de balance: en la desarmonía, la eventual armonía”.

Me dedico a la difusión cultural y estrategia digital. Soy locutora y productora en Postales, programa dedicado a la exploración sonora de la memoria y la falsa memoria que se transmite por NoFM y Funes, espacio que indaga en la memoria material a través del sonido en Radio Tsonami. Habita otros ritmos en Descompás.

Me dedico a la difusión cultural y estrategia digital. Soy locutora y productora en Postales, programa dedicado a la exploración sonora de la memoria y la falsa memoria que se transmite por NoFM y Funes, espacio que indaga en la memoria material a través del sonido en Radio Tsonami. Habita otros ritmos en Descompás.