Los ecos de la lluvia aún pueden leerse en el pasto. Gotas suaves, diminutas como un leve sudor, habitan la superficie; pequeños brotes de lodo dan cuenta de los accidentes provocados por la tormenta nocturna. Algo tiene el sol que surge entre la humedad que brilla maravillosamente, del mismo modo en que asfixia -un verdugo sonriente-, al cabo de algunas horas, el vapor ahoga nuestros rostros en sudor, desenfoca nuestros rasgos, los desaparece.
Domingo. Música y cine
2do Festival de Cine Independiente de la CDMX
7 de julio, 12 h
Fundación del Centro Cultural del México Contemporáneo | Leandro Valle No. 20, Col. Centro
Entrada libre
El Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México busca difundir películas contemporáneas, estimular la cultura cinematográfica y programar piezas de dificil exhibición en salas, además se trata de un foro que estimula el encuentro entre públicos y realizadores mediante la propuesta de distintos ejes temáticos como la representación del trabajo en el cine, paisajes místicos, documental y no ficción, así como experimentación audiovisual.
Consulta la programación: https://festivalcineindependiente.com/programa-2019.php
Festival Desconexiones
7 de julio, 16 h
Talismán de Motolinia | Motolinia 31, Col. Centro
Entrada libre
Domingo de performance, noise, antipoesía, editoriales independientes y bazar.
Música: Werner Karloff, Apache O Raspi, VON Krup, Ferrous Espinetti y Las Tropigóticas.
Performance: Martin Renteria, Zayda Gómez y Erick Diego.
Poesía experimental: Rocío Cerón, Sofía Ochola Chávez, Mario Alberto Bravo, Nadha Nadha y Fabulosa Lupa.
Ropa: Ojos de Mercurio
Publicaciones: Terrible y Súper Ediciones Prisma.
Lunes. Ida y vuelta a la Luna en comunidad
¿Cómo llegar a la Luna con solo una caja de herramientas?
8 de julio, 11 h
Esperando El Relámpago | Colima 410, Col. Roma
Informes: esperandoelrelampago@gmail.com
En breve se cumplirán 50 años de la llegada del hombre a la Luna. Con el ánimo de celebrar aprendiendo, la artista Ale de la Puente ofrecerá dos talleres prácticos en los que dialogan arte, ciencia, literatura y filosofía:
“A través de preguntar, observar, experimentar y hacer se detona un proceso creativo para concretar ideas, generar proyectos, tomar decisiones y conocernos un poco más a nosotros mismos.
Aprenderemos a usar herramientas como hacer nudos, orientarnos, dibujar, usaremos la física, la metáfora, la poesía, el martillo, la astronomía, la escritura, la observación entre otros para jugar a diseñar objetos e ideas, concretar un proyecto personal y conocer más sobre nuestras habilidades e intereses.
Realizaremos un proceso creativo en dos talleres. Uno para llegar a la Luna y el segundo para regresar a la Tierra.”
Ciclo de cine: construcción de la comunalidad
8 de julio, 17 h
Casa Viva | Eugenia 1461, Col. Narvarte
Entrada libre
Flores en el desierto es un documento cinematográfico que da cuenta de las costumbres de los wirrárikas (conocidos como huicholes), quienes habitan en lo alto de la sierra de Jalisco y Nayarit. A lo largo de 70 minutos, el realizador José Álvarez nos adentra en los mecanismos de supervivencia de una cultura ante la globalización, en parte, gracias a la confección de una cosmogonía y narrativa propia.
Martes. Memoria en la pantalla grande
Cineclub15asientos x IFAL: Rushing Green with Horses
9 de julio, 20 h
Le Cinéma IFAL | Río Nazas 43, Col. Cuauhtémoc
Entrada: $50
«Rushing Green with Horseses una colección de breves observaciones y encuentros, filmados entre 1999 y 2018 en casa, en viajes, sola y con amigos. Gestos privados atraen mi atención, espontáneamente filmados más allá de cualquier narración o documental: Anton en su apartamento en Lichtenberg, Lilian y Nanouk con diez días de nacido, el cumpleaños 94 de Jón, Sofia bailando, James y Robert transportan el proyector de 16mm, nieve en Cape Cod, Detel en su taller, Franz y Sabrina se casan, un viaje a Detroit, un mar tempestuoso en blanco y negro, Alma y Ernie en la puerta de Brandenburgo. Vemos a las mismas personas a distintas edades, de niña, de adolescente, de joven mujer… a veces escuchamos a alguien hablar, música, o silencio. En alguna parte hacia la mitad de la película hay una oración escrita a mano que aparece al revés antes de ser girada: «Un niño dormido en su propia vida». – Ute Aurand.
Longriver en Aeromoto
9 de julio, 19hrs
Aeromoto | Venecia 23, Col. Juárez
Entrada libre
Una tarde de música y poesía con David Longoria y Bradley King. Quienes estén interesadas e interesados en la poesía, pueden llevar sus escritos, se trata de un espacio abierto para compartir poemas y leerlos en voz alta.
Desde Austin, Texas llega la guitarra y un puñado de imágenes poéticas a cargo de Longriver.
https://longriver.bandcamp.com/releases
Miércoles. Renovar imaginarios
Cinema Queer 2019: Un ejército de amor de Ingrid Ryberg
10 de julio, 19 h
Cine Tonalá | Tonalá 261, Col. Roma
Entrada libre
“Un ejército de amores un rico viaje visual que explora la historia de la auto presentación queer en Suecia. Mediante una combinación de material fílmico en 16 mm y Super-8 recientemente grabado, junto con material de archivo inédito, el documental cuenta la historia de los valientes activistas que tomaron sus cámaras en los setenta para contarle al mundo su propia verdad. Desafiando así la clasificación de ‘enfermedad’ que se le atribuyó a la homosexualidad, así como el imaginario homofóbico dominante.”

Me dedico a la difusión cultural y estrategia digital. Soy locutora y productora en Postales, programa dedicado a la exploración sonora de la memoria y la falsa memoria que se transmite por NoFM y Funes, espacio que indaga en la memoria material a través del sonido en Radio Tsonami. Habita otros ritmos en Descompás.

Me dedico a la difusión cultural y estrategia digital. Soy locutora y productora en Postales, programa dedicado a la exploración sonora de la memoria y la falsa memoria que se transmite por NoFM y Funes, espacio que indaga en la memoria material a través del sonido en Radio Tsonami. Habita otros ritmos en Descompás.