Un hombre parte hacia la frontera entre México y Estados Unidos. No llega a su destino: Amarillo, Texas, la tierra prometida, el lugar donde, según le contaron, se hacen realidad los sueños americanos porque, si afinamos los sentidos, escucharemos los pasos de muchas y muchos que anhelan llegar a ese punto. ¿Soñadores, errantes, refugiados?
A lo lejos se vislumbra un muro inmenso que bloquea todo horizonte e impone un panorama gris. La ambigüedad de las relaciones fronterizas entre México y Estados Unidos es el material con el cual se ha construido esa pared monolítica. Son muchos quienes aspiran a cruzarlo; muchos los coyotes que aguardan ávidos; muchos y muy violentos, los controles de seguridad que ha desplegado la guardia fronteriza norteamericana.
¿Cómo es el camino que los migrantes deben seguir para llegar al otro lado?
¿Cuántos intentos por cruzar ese muro hay cada día?
¿Cuántos rostros tienen la esperanza y la desilusión?
En un panorama desolador, ¿qué nos alienta a continuar caminando entre incertidumbres?
Un personaje encarna las múltiples historias que cotidianamente se tejen en esa frontera, el complejo paisaje que le rodea conduce al público por territorios imaginados y realidades crudas. Amarillo nos adentra en las complejidades del individuo y la identidad nacional en una época de éxodos tanto para quienes se van como para quienes se quedan.
Raúl Mendoza, Alicia Laguna, María Luna, Vianey Salinas, Antígona González y Jesús Cuevas, relatan con sus cuerpos, sus movimientos y sus voces, la partida de un hombre, cualquiera que este sea. El escenario es el que seguramente ha visto toda aquella, todo aquel que ha partido, dejando todo atrás en busca de algo que no se tiene en el lugar donde ha quedado todo y nada.
Este poderoso montaje de la compañía Teatro Línea de Sombra ha desafiado el telón de los escenarios para presentarse en distintos albergues para migrantes. El escenógrafo, productor e investigador Luis Conde conversará con el cuerpo de actores sobre las preguntas y los mecanismos y estrategias que ofrecen la dramaturgia y las artes escénicas para abordar la complejidad de la migración y la búsqueda de oportunidades.
Domingo 28 de julio, 18 h
Teatro Juan Ruiz de Alarcón | Centro Cultural Universitario – UNAM
Conversación: Entrada libre
Función: $150 -50% de descuento a estudiantes, comunidad UNAM, profesores e INAPAM-