El 11 y 13 del presente mes, muchísimos fanáticos de Depeche Mode tuvieron la oportunidad de disfrutar una de sus actuaciones en vivo después de que la banda aguardara casi una década para presentarse en territorio Azteca, desgraciadamente, el que escribe estas líneas no tuvo tanta suerte.
No obstante, no podía dejar pasar la oportunidad de tratar acerca de este emblemático grupo de synth pop (no sé si atreverme a decir: una de las agrupaciones pilares y fundadoras de este género). Mezcla de new wave, música disco, electrónica y pop; el synth pop ha coqueteado durante años con tendencias musicales más ríspidas como punk, electroindustrial etcétera. Esa flexibilidad ha hecho que sea un género bien acogido por la cultura gótica y electrodark de México y el mundo.
Pero más que por esta versatilidad y amalgama de géneros pienso que el synth pop nos llama la atención a muchos por la particularidad de conectar con las zonas emocionales más profundas del alma humana, algunas, particularmente oscuras.
Depeche Mode es el ejemplo primigenio de lo anterior. Con este breve texto no pienso realizar una cronología de sus producciones discográficas, tampoco estoy pensando en la historia personal de sus integrantes hasta este momento, mucho menos realizar un ensayo sobre su aportación y técnica musical al mundo, sino más bien, me interesa escribir acerca de las ideas y temáticas de sus canciones acerca de lo que a mi parecer, este grupo trata de hacernos sentir y reflexionar.
Everything counts
La codicia
¿De qué sirve ganar el mundo entero si se pierde la vida?
San Marcos 8:36
Una breve pero magistral síntesis de lo que fue la guerra fría, búsqueda de ganancias y corporativismo desmedido en la década de los 80, 90 y 2000. ¿Les suena de algo Lehman Brothers o Merrill Lynch, queridos lectores? Ciertas manos se estrechan y dividen el mundo para ellos, todo vale, ¿verdad?
It´s a competitive world
Everything counts in large amounts
Everything …
Everything …
Fly on the windscreen
La existencia y la muerte
Todo mi horror de morir se resume en mi ansia de vivir.
Albert Camus
Vida y muerte; un ciclo infinito que mueve todo, incluso al universo mismo. También al ser humano cuya capacidad de raciocinio no le alcanza para comprender la enormidad del espacio, lo inconmensurable del tiempo y el azar de la existencia.
Dentro de este ciclo dejaremos de existir… sí, dejaremos de ser humanos para convertirnos en algo más, olvidaremos todo lo sentido y vivido en una existencia que dura demasiado poco comparada con la del universo. Nos sentimos hechizados al ver el universo y un cielo lleno de estrellas, pero a la vez, nos sentimos pequeños, muy pequeños.
La mosca que se acaba de estrellar y explotar en el parabrisas también se vio pequeña ante la enormidad de aquello que se le vino encima. A diferencia de ella, nosotros sabemos qué queremos vivir, sentir y amar antes de que nuestro segundo en el universo termine.
Come here
Touch me
Kiss me
Touch me
Nooow…
Behind The wheel
La eterna duda de la confianza
Nunca se teme bastante al confiar en otro.
Pietro Metastasio
La confianza en la bondad es testimonio no pequeño de la propia bondad
Michel de Montaigne
Justo como lo indican las frases de arriba, el eterno problema de la confianza es que tiene graves problemas de personalidad conceptual, pues confiar o no, es, a final de cuentas, un reflejo acerca de qué tanto confiamos en nosotros mismos y qué tan seguros estamos de nuestros límites.
Pero seamos sinceros, alguno de ustedes me podría decir, sin lugar a dudas, que incluso bajo ciertas circunstancias extremas (al grado de poner en peligro la salud, cordura o vida) reaccionaremos noble y abnegadamente como pensaríamos podríamos hacerlo. Y es así como la confianza pende de una balanza entre el miedo y la fe en Behind the Wheel, Depeche Mode se pregunta, ¿y si ponemos en la balanza también al amor? Saltemos y cerremos los ojos, sin hacer trampa, vamos…¿no?
My little girl
Drive anywhere
Do what you want
I don´t care
Home
Aceptar el dolor y la alegría como parte de la vida.
Si te duele es porque todavía estás vivo.
Anónimo
– … El cuento no es así.
– Bueno, si ya conoces el cuento, ¿para qué quieres que te lo lea?
– ¡Porque quiero escucharlo!”
Fragmento de: Ted Chiang. “La historia de tu vida”.
Cada vez que oigo esta canción se me pone la piel chinita, y no es para menos, de hecho, si tienen oportunidad de ver el video oficial se emocionarán aún más. Esta nos muestra un viaje épico en la vida de personas comunes (como tú y yo) que, incluso, cargando la vida a cuestas también ríen, mueren, lloran, han perdido todo lo perdible y aún así dan gracias por estar vivos… por conocerte.
¿Pensaste alguna vez que leerías estas palabras?, que venga lo que venga, si podemos cambiarlo, no lo haremos, sino que lo afrontaremos porque… porque estamos en casa.
And I thank you
For bringing me here
For showing me home
For singing these tears
Finally I´ve found that I belong
Creo que no tengo que ahondar más en estos ejemplos. ¿Por qué Depeche Mode es importante?, pues porque nos hace aceptar las profundidades para salir de ellas.

Roberto es pintor y dibujante, tiene una identidad secreta como diseñador gráfico. Su sueño; que algún día una editorial publique un libro con sus cuentos. No le gustan las narraciones tiernas, panfletarias, sencillas, abiertamente dramáticas o simplemente rebeldes.