En los últimos meses, el término criptomonedas ha cobrado mucha relevancia en los círculos de Economía y Finanzas por el aumento de su cotización en los mercados virtuales. La más conocida de estas monedas es la bitcoin, que en un año ha pasado de un valor de 790 a 18,352 USD por cada una, un aumento de 2,223%.
La bitcoin fue emitida por primera vez en 2009[1] y a partir de ese momento su precio ha tenido una tendencia a la alza destacando el aumento de valor en este año, como podemos ver abajo.
Definición de criptomonedas[2]
Una criptomoneda es una moneda digital o virtual que usa criptografía para seguridad. Una criptomoneda es difícil de falsificar debido a esta característica de seguridad. Una característica definitoria de una criptomoneda, y sin duda su atractivo más entrañable, es su naturaleza orgánica; no es emitido por ninguna autoridad central, por lo que es teóricamente inmune a la interferencia o manipulación del gobierno.
Existe una característica de estas divisas virtuales que ha llamado la atención de las autoridades monetarias del mundo (los bancos centrales). La naturaleza anónima de las transacciones de criptomonedas las hace adecuadas para una serie de actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la evasión de impuestos.
¿Por qué las criptomonedas no pueden ser dinero realmente?
El dinero tiene varias características[3] que lo hacen ser aceptado alrededor del mundo:
- Medio de cambio
El dinero sirve como medio de intercambio para todo tipo de bienes y servicios. El dinero facilita tanto la compra como la venta de bienes y servicios. La economía moderna de hoy, basada en la especialización y la división del trabajo, no puede imaginarse en ausencia de un medio de intercambio generalmente aceptable.
- Unidad de cuenta
El dinero actúa como una unidad de cuenta o medida del valor de cambio. Esto significa que el dinero es una especie de denominador común, a través del cual el valor de intercambio de todos los bienes y servicios se puede expresar sin ninguna dificultad. Innumerables tipos de cambio bajo el sistema de trueque anteriormente causaron enormes problemas en las transacciones de todo tipo.
- Depósito de valor
El dinero también sirve como un depósito de valor. Es un «repositorio de poder adquisitivo a lo largo del tiempo». Un deposito de valor, es decir, el dinero se usa para ahorrar poder adquisitivo desde el momento en que se reciben los ingresos hasta el momento en que se gastan. El dinero es uno de esos medios en los que se desea mantener la riqueza. El dinero es, por lo tanto, un medio de ahorro.
- Estándar de pago diferido
Con la introducción del dinero, tomar préstamos y pedir prestado se ha vuelto más fácil. Con la expansión del comercio y el comercio basada en el crédito, el dinero se ha convertido en un estándar de pagos diferidos. Los pagos diferidos son aquellos que se posponen para el futuro. El dinero permite que las transacciones actuales sean pagadas en el futuro.
Y todo esto tiene que estar respaldado por autoridades monetarias locales e internacionales, cuando hablamos de transacciones de comercio exterior. El principal problema con las criptomonedas, es que si bien, cumplen con algunas de las características mencionadas arriba, no existe una institución que respalde su valor, su aceptación y su emisión.
El papel de las instituciones financieras
El pasado 13 de diciembre, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitieron una circular en la cual reiteran la advertencia que habían lanzado en 2014 sobre los riesgos inherentes a la utilización de activos virtuales como medio de cambio, depósito de valor o como otra forma de inversión.
Y remarcan fuertemente que “los activos virtuales son mecanismos de almacenamiento e intercambio de información electrónica, sin respaldo de las autoridades o de institución gubernamental alguna. No constituyen una moneda de curso legal en México y no son divisas, ya que ninguna autoridad monetaria extranjera las emite ni respalda su poder liberatorio en la realización de pago. Por tal motivo, la aceptación de activos virtuales como medio de pago no se puede anticipar con absoluta certeza.”[4]
“El único valor de las criptomonedas hoy, reside en la expectativa de que alguien más las comprará. Pero el suministro de tontos más grande debe agotarse un día.”
Entonces, ¿sirven o no?
En el caso de la bitcoin algunas organizaciones entre las que destacan Microsoft o Tesla la aceptan como medio de pago e incluso en algunos países hay cajeros automáticos en donde se pueden intercambiar por dinero de curso legal (libras esterlinas, euros, entre otras). Sin embargo, el aumento pronunciado de su valor y su uso a menudo como una forma anónima de realizar grandes transferencias transfronterizas de dinero, la han relacionado con el tráfico de drogas y el lavado de dinero[5]. Por ejemplo, se tiene registrado que la bitcoin ha sido utilizada en el sitio de mercado negro en línea Silk Road, una plataforma para vender drogas ilegales.
Sin embargo, diversas medios han estado publicando que las criptomonedas ya pueden ser utilizadas para viajar en sitios como:
Conclusión
Como conclusión te podemos decir que sí, las criptomonedas sirven en algunas ocasiones y dependiendo de quién les dé respaldo, sin embargo, es una forma de inversión con muchos riesgos que podría hacerte perder parte de tu patrimonio invertido en ellas de un día para otro.
Referencias
[1] https://www.theguardian.com/technology/2017/sep/13/from-silk-road-to-atms-the-history-of-bitcoin
[2] https://www.investopedia.com/terms/c/cryptocurrency.asp
[3] Tomado del sitio en internet Economics Discussion: http://www.economicsdiscussion.net/money/functions-money/top-4-functions-of-money-discussed/17254
[4] Comunicado de presenta de la Secretaría de Hacienda, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores: Las autoridades financieras advierten de los riesgos asociados al uso de activos virtuales y a la participación en los esquemas de inversión conocidos como Oferta Inicial de Monedas o “Initial Coin Offerings”, emitido el 13 de diciembre de 2017.
[5] Tomado de la página en internet de The Guardian: https://www.theguardian.com/technology/2017/sep/13/from-silk-road-to-atms-the-history-of-bitcoin

Mauricio Elías es creador de LandingMX, nació en la Ciudad de México, estudió en la UNAM desde el bachillerato en donde estudió Economía, su paso por la Universidad de Essex en Inglaterra y sus múltiples estancias en otros países han definido su personalidad.
Dentro de sus principales intereses están los temas económicos, así como las actividades culturales y el ciclismo, que practica regularmente.