La música hecha en México. ¿En inglés o en español? – Landingmx

Cultura, Entretenimiento

La música hecha en México. ¿En inglés o en español?

>Jorge Maldonado Jorge Maldonado
abril 28, 2017

Para muchos de nosotros la música es parte primordial de nuestras vidas. Todos, por lo menos,  tenemos alguna canción favorita. Algunos van más allá y le dedican absoluta devoción a sus bandas preferidas convirtiéndose en los fans más aguerridos. Hay suficiente música en el mundo dividida en toda clase de géneros para satisfacer a todos los gustos.

En México la música tiene muchas propuestas con las que podemos trabajar y sentirnos satisfechos localmente, pero la verdad es que la mayoría de la música que consumimos actualmente se trata de música importada.

Nuestra cercanía con Estados Unidos nos ha hecho consumidores por excelencia de todo lo que esta cultura exporta, y la música vaya que es un mercado impresionante allá, no por nada son los que han creado la industria musical más grande del mundo.

Tienen en su territorio, 3 de los 4 sellos discográficos considerados transnacionales y claro, dueños absolutos del mercado: Sony BMG, Universal Music Group y Warner Music Group. La cuarta, EMI, tiene su sede central en Londres, Inglaterra.

Según los charts de Spotify durante el 2016, la música más escuchada por los mexicanos fue la siguiente[i]:

Top 5 canciones más escuchadas en México:

  1. One Dance (feat. WizKid and Kyla) – Drake
  2. Borro Cassette – Maluma
  3. I Took A Pill in Ibiza – Seeb Remix – Mike Posner
  4. Middle – DJ Snake
  5. Duele el corazón – Enrique Iglesias

Top 10 de álbumes más escuchados en México

  1. Pretty Boy, Dirty Boy – Maluma
  2. Purpose – Justin Bibier
  3. Views – Drake
  4. Blurryface – Twenty One Pilots
  5. Place is the Mission: Extended – Major Lazer
  6. A Head Full of Dreams – Cold Play
  7. Qué bendición – Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga
  8. HA*ASH Primera fila – Hecho realidad – HA*ASH
  9. ANTI – Rihanna
  10. Revival – Selena Gómez

Como se muestra, de las 5 canciones más escuchadas, solo 2 son en español, y de los 10 álbumes más escuchados, 7 son en inglés. Nadie puede negar el impacto que tiene la industria musical norteamericana y europea en el mundo. Es fácil de consumir y su maquinaria de distribución, promoción y fabricación es impresionante.

Detrás de la mayoría, sino es que de todos los hits de la lista, existe un equipo de productores, compositores, arreglistas, directores de videos musicales, ejecutivos, maquillistas, bailarines, diseñadores, patrocinadores, promotores etc., los cuales garantizan que los millones de dólares gastados en la cadena harán que la música llegue a tus oídos y te provoque un frenesí consumidor que durará dos semanas (promedio) hasta el siguiente hit.

Debido a este impacto, entiendo que sea fácil interpretar el hecho de que para que la música llegue a las grandes masas, lo más lógico para una banda mexicana que quiere que su música sea escuchada, es que sus canciones deban ser cantadas en inglés. Por razones comerciales de este tipo, pienso yo, algunas bandas mexicanas en las últimas dos décadas han decidido cantar completamente en inglés, pues el mercado así lo demanda.

Algunas otras por sus influencias musicales o incluso debido a que el lugar donde crecieron los ha hecho más cercanos al idioma inglés, han creado conceptos para bandas mayormente de subgénero y culto que comerciales, lo que les da un valor agregado si pensamos que son las menos, como Chikita Violenta, Le Butcherettes, Los Abandoned, The Stupids, entre otros, que justifican el concepto con la calidad musical de sus propuestas.

Hoy en día, desde mi perspectiva, el Rock Mexicano se ha relegado al mercado de los reencuentros o de las rolas que cierran eventos sociales como bodas; o bien, los clásicos que son usados en cualquier bar para complacer a los borrachos y marcar el final de la barra.

Esa escena que alguna vez mostró potencial por estar ligada a las ganas de denunciar las injusticias diarias de nuestro país, o de la vida y las inquietudes de muchos que no tenían más que su voz y su idioma para expresarse, se ha difuminado en un concepto más que una realidad y se ha convertido en un club de amigos que se apoderó de los espacios gracias a sus conexiones y popularidad, y se autodefinió a principios de la década.

No digo que no haya bandas que valgan la pena, pues me queda claro que existen varias con una propuesta de calidad e incluso están en el buen camino para convertirse en algo, tales como Reyno, Odisseo, Technicolor Fabrics,  Little Jesus, Centavrvs, URSS Bajo el Árbol.

No podemos dejar de hablar de las ya consagradas como Molotov, La Gusana Ciega,  Zóe, Kinky, Jumbo, División Minúscula y qué decir de las legendarias; Caifanes, Café Tacuba, Panteón Rococó, la Maldita Vecindad, etc. Pero, acaso ¿no sienten que después de todas estas bandas que nos movieron por mucho tiempo, haciéndonos bailar y cantar, de repente nos quedamos sin opciones?

Hagamos un experimento. Nombren alguna canción del primer grupo mencionado. ¿Ninguna? Ahora, nombren una de las del segundo. Creo que mi punto está demostrado, ¿no lo creen? La pregunta sería:

¿Por qué dejamos de escuchar música en español de bandas locales?

A mi juicio la clave está en los primeros minutos de la siguiente entrevista realizada a un grupo de R&B y funk mexicano llamado Insoul que pueden ver en el enlace debajo. Esta banda en su biografía publicada en su página oficial, dice estar motivada únicamente por la devoción a la música que sienten todos sus integrantes, misma banda que a tan solo 5 años de su fundación ya ha tocado en el Lunario, y se auto nominó a los Independent Music Awards de este año, han tocado en festivales emergentes en México y buscan presentarse en el Crossroads, Coachella o Glastonbury, lo que me suena a un caso alondraparresco común en las bandas mexicanas.

 

En la entrevista la banda manifiesta su deseo de llegar a otros públicos (más cultos me imagino yo)  y que no se esperarán para pegar con el público mexicano para exportar su música y que el español no es un idioma con el que se sientan cómodos en el género que ellos tocan pues para sus fines de globalización prefieren hacerlo en inglés.

Sé que se trata de un tema complejo pero mi conclusión, que no generaliza la música mexicana, sino que me refiero a la escena emergente, aquello a lo que llamamos underground o independiente, donde la expresión y el arte de las bandas nuevas se manifiestan en limpio sin ser aún esclavos de las disqueras, es que tenemos un síndrome de éxito y fama global que hemos adquirido por todo lo que vemos en internet y los medios que nos dicen que mientras más haya, mejor. Queremos que nos conozcan, que las revistas y los blogs especializados nos halaguen, “exportar lo que se hace en México de calidad”, reproducir el impacto de nuestras voces entre la multitud emulando a Dave Grohl (vocalista de Foo Fighters) o a Alicia Keys. Pero ¿realmente es eso posible?

Les ha pasado que, ya sea por gusto o equivocación ven el reality “The Voice” en su versión norteamericana y cuando oyen cantar a los participantes se impresionan, después escuchan la versión mexicana y piensan, ¿por qué en México no cantan así?, ¿por qué en México no se hace música de esta manera?

La respuesta no está en que ellos comen algo diferente o sean una raza privilegiada, no el hecho es que en Estados Unidos hay una industria musical de la que carecemos en México, por ejemplo citando a la banda Insoul de la que hablé hace un momento, los géneros que ellos tocan (R&B, funk, soul, blues) fueron creados por los estadounidenses para ellos y por ellos.

Por su puesto que dominan, pues es su música. Es como si Beyoncé quisiera cantar mariachi, lo puede hacer pero la música siempre está ligada a la cultura que la creó. La podemos reproducir, pero si queremos provocar impacto o el mismo efecto de grandeza a través de ella, debemos de entenderla y compartirla con otros que la entiendan.

Si bien es verdad que la música es universal, también lo es el hecho de que la música debe expresar algo, y para ello qué mejor que la lengua madre. Si de compararnos se trata, ellos no tienen que probarle nada a nadie, están en la cima de la industria, a diferencia de nosotros.

No se cual sea la causa de la falta de fuerza e identidad de la “industria” o “escena” mexicana, pero al parecer en muchos casos la música es solo un pretexto, un medio que visualiza más la meta que el camino, y ese, es el gran defecto. Como lo dijo Insoul, …el mundo está tan globalizado que realmente el idioma universal es el inglés, no estamos encasillados en un solo lugar, queremos irnos a otros ladosTal vez por eso dejamos de buscar rock en español, porque a las bandas les interesaba llegar a la cima antes que a su propio pueblo. Si nos ubicamos en la perspectiva de un mexicano promedio y nos analizamos como una sociedad, me pregunto:

¿Dónde he visto antes este comportamiento?

 

 REFERENCIAS

[i] https://www.forbes.com.mx/fue-lo-mas-escuchado-los-mexicanos-spotify-2016/

 

Dejanos un comentario
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad