La presidencia de Andrés Manuel López Obrador ha comenzado el pasado 1 de diciembre con la toma de protesta en el Congreso de la Unión en un evento que estuvo cargado de simbolismos desde la salida de su residencia hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro.
AMLO ha querido sentirse cercano a la gente, ahí quedará para la posteridad la imagen de la ciclista que se acerca, al ya famoso Jetta Blanco, para decirle: “Tú no tienes derecho a fallarnos”, frase que repetiría en el discurso de toma de protesta en San Lázaro y que se convertiría en la gran frase de su discurso.
Asimismo, la presencia de cadetes de las fuerzas armadas que lo escoltaron en San Lázaro conformados por una mujer y dos hombres, cambiando las estructuras que por años han primado en México. Tampoco fue casualidad que saliendo de San Lázaro, fuera acompañado por tres autos con cadetes, emulando, de alguna manera, la Marcha de la Lealtad.
López Obrador siempre se ha mostrado respetuoso de los pueblos originarios de México, cabe destacar que uno de los primeros puestos públicos que ocupó fue el de director del Instituto Indigenista de Tabasco en 1977. Es así como en la celebración organizada en el zócalo de la Ciudad de México, recibió el Bastón de Mando de los pueblos indígenas y el afromexicano, lo cual señala que estos pueblos lo reconocen como líder, no sin antes pedirle que sean tomados en cuenta en sus planes los próximos 6 años. López Obrador de esta manera pone al centro de sus políticas públicas a estas comunidades que han sido olvidadas por otros gobiernos y que son tan o más mexicanos que el resto de la población.
Imagen institucional (sin mujeres)
Uno de las primeras polémicas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue la imagen institucional. En ésta aparecen próseres de la patria, pero ninguna mujer, ninguna de tantas que han forjado la historia de México. Un error que pronto tendrá que enmendar su gobierno.
Conferencias mañaneras
Como ya lo hiciera cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, López Obrador informará al país todos los días la agenda de actos públicos y los problemas que se presenten en el país. Las conferencias serán a las 7 A.M. Con esto marca un cambio sustancial en términos comunicativos al presentarse todos los días en la arena pública a dar cuentas a la nación.
Un estilo de gobernar que si bien ya conocíamos, ahora lo implementará en la Presidencia de la República, esperemos que le vaya bien, para que al país le vaya bien.