Las series de ciencia ficción como Black Mirror han renovado el gusto del público por este género en la pantalla chica. Las primeras dos temporadas de esta serie fueron excelentes, lo suficiente para emocionar a un fanático de la ciencia ficción y los géneros especulativos como yo. Pero el tiempo ha pasado, la fama ha llegado para la serie y quizá eso está empezando a jugar en contra de su calidad.
La reducción de la calidad en las series mientras estas avanzan es un problema común, por lo que en esta nota me gustaría profundizar en la necesidad de tener una faceta literaria en todo programa de televisión. Que no es otra cosa que la importancia de un buen guión original o en su defecto, un buen guión adaptado de una obra literaria.
Cualquier producto de comunicación que busque contar una historia nace forzosamente de la escritura, ya sea una serie, una película, un documental e incluso un videojuego moderno, existe una narrativa y esa narrativa se produce escribiendo, el guión es el filtro que le otorga coherencia al mundo literario cuando este se vuelve imagen, la pregunta aquí es que tanto queremos “filtrar” de la literatura al momento de realizar un ejercicio guionístico, puedo asegurar que mientras más se respeta el carácter literario mejor le va a una serie o película.
Digo lo anterior porque Black Mirror devolvió la vida a las series de ficción, abriendo el mercado para la competencia y ahora tenemos varias propuestas que quieren su rebanada de pastel, ya sea reviviendo icónicas series o experimentando en el formato, sin embargo, muchas de estas series están sufriendo con sus narrativas, tristemente porque la televisión está dejando de ser “literaria”.
Hagamos un recuento de las nuevas series de ficción que abarrotan las pantallas y les diré por qué algunas de ellas no terminan de convencerme al 100%
El reinicio de La Dimensión Desconocida
Aquí tenemos a la que inició todo, la serie de ficción más famosa de todos los tiempos, cuya música de inicio es parte incluso de la cultura popular y del imaginario colectivo de muchas generaciones. En este 2019 tiene una nueva temporada, la cual personalmente esperaba con ansia.
Producida por la CBS se estreno con 10 episodios, los cuales he tenido la oportunidad de ver y desgraciadamente no auguro que la segunda temporada sea buena considerando que la primera de su renacimiento no lo es, ¿cómo es posible que una serie tan emblemática se haya quedado en tan sólo buenas intenciones?
Creo que la respuesta es que muchos de sus capítulos son excesivamente amables con el televidente, adolecen de querer ser políticamente correctos a toda costa, se nota que sus guiones están pensados para gustar, cayendo incluso en clichés que cada vez veo más en las series televisivas, y esto es que adolecen de un verdadero trabajo de guión y sobre todo del verdadero sentido literario que sí tenía la serie original.
¿En que momento los guionistas han dejado de arriesgarse en sus historias en pos de no molestar a nadie?, ¿por qué no crear controversia con los temas?
La Dimensión Desconocida fue una serie donde se experimentaba con el guion y donde los grandes escritores de fantasía y ficción se divertían a sus anchas por el mero gusto de contar historias y desubicar al televidente.
Esa palabra, desubicar, es justo la palabra que busco, una buena historia de ficción, de terror o fantasía tiene que “desubicar” al lector, al espectador de una película o de una serie, hacerle sentir que todo lo que creía ha estado mal, que su cotidianidad es más rara de lo que parece y que la realidad tiene muchas cosas entre líneas que no habíamos tomado en cuenta, tiene que molestar incluso al espectador. Tristemente, esta nueva temporada de La Dimensión Desconocida es demasiado piadosa con la realidad para lograr lo anterior.
Salvo el capítulo llamado “Replay” que es el mejor de toda la serie, la verdad es que no pasa de ser meramente entretenida a secas.
Capítulos que ver de La dimensión desconocida (capítulos de la serie original donde sí respetaban el poder literario de un buen guión):
- Mirror image (1960, temporada 1, episodio 21)
- The Monsters are due on Maple Street (1960)
- Twenty two: https://www.dailymotion.com/video/x58l74i
- Eye of the Beholder
- To see the invisible man (1985): https://www.youtube.com/watch?v=BAP3BAmbXig

Roberto es pintor y dibujante, tiene una identidad secreta como diseñador gráfico. Su sueño; que algún día una editorial publique un libro con sus cuentos. No le gustan las narraciones tiernas, panfletarias, sencillas, abiertamente dramáticas o simplemente rebeldes.

Roberto es pintor y dibujante, tiene una identidad secreta como diseñador gráfico. Su sueño; que algún día una editorial publique un libro con sus cuentos. No le gustan las narraciones tiernas, panfletarias, sencillas, abiertamente dramáticas o simplemente rebeldes.