Las personas tendemos a afiliarnos, buscar a otros con quienes podamos compartir experiencias y momentos. Es natural buscar personas con quienes compartir, sin perder de vista que para poder relacionarnos con otros, primero necesitamos aprender a relacionarnos con nosotros mismos. La persona más importante en tu vida eres tú, te tendrás siempre, solo tú puedes ayudarte a mejorar tu bienestar.
Así que es mejor formar una relación sólida con esa persona que te acompañará todos los días de tu vida: tú mismo. Nunca es tarde para iniciar una buena relación con uno mismo, pues te permitirá conocerte y cubrir tus necesidades, sin buscar que alguien más lo haga por ti.
La soledad es un estado emocional que tiene que ver con cómo nos percibimos a nosotros mismos. Si para ti estar solo es una situación que evitas y que nunca considerarías como una actividad placentera, entonces posiblemente lo confundas con sentir soledad.
Este concepto tiene mucho que ver con nuestra historia de vida y la familia en donde crecimos. Cuando revisamos la actitud y el concepto que tienen nuestros padres sobre la soledad, es fácil entender su significado en nuestra propia vida. Cuando crecemos ponemos en práctica estas ideas y generalmente no nos detenemos a analizar si pueden estar afectándonos, incluso si es necesario reajustarlas.
Siempre es lindo compartir, pero muchas veces nos hacemos el hábito de estar siempre acompañados, dejando de lado nuestro yo. O aún peor, nos acostumbramos a estar rodeados de personas que no nutren ni agregan algo a nuestra vida solo por el hecho de no sentirnos solos, como si ese estado fuera tan terrible que es mejor evitarlo a toda costa.
Cuando estás solo te das cuenta de muchas cosas; puedes revisar qué hay en tu mente, qué sientes en tu momento presente y qué disfrutas de verdad. Además eres dueño de tu tiempo y espacio, para poder hacer lo que disfrutas, sin prisas. Siempre será mejor relacionarte con otros a partir de conocerte a ti mismo y de disfrutarte. Así podrás compartir desde tu yo completo, y no desde la necesidad.
Cuando necesitamos algo angustiadamente es como cuando tenemos mucha hambre. En ese momento lo único que te importa es comer, ¡lo que sea! Y las decisiones que tomas desde ese sentimiento no siempre son las mejores. Te conformarás con cualquier cosa, en lugar de esperar para seleccionar algo que en verdad te guste. El hambre, como la necesidad, limita nuestra capacidad de elección.
El quererte a ti mismo es saber estar contigo y entender que las demás personas son elementos muy agradables en tu vida, pero no necesarios. De esta manera, compartes tu vida con otros por el placer que te causa compartir con ellos, y no por necesitarlos para sentirte feliz.
Aprender a estar solo es aprender a quererse y valorar cada aspecto de nosotros mismos, desde el amor propio. Puedes crecer, desarrollarte y mejorar las herramientas que necesitas para resolver los problemas a los que te enfrentas.
Una propuesta para solucionar ahora
Para construir una relación sana con uno mismo, lo primero es empezar a cuidar y valorar tu cuerpo que te acompañará toda la vida. Come sano, ejercítate, duerme suficiente. Y no por verte bien para los demás, sino para ser saludable. Empújate a cumplir hábitos, disciplina tu cuerpo. No le des todo ni consientas todos sus caprichos. Permite que se esfuerce y demuéstrate a ti mismo que puedes ir más allá. Ya sea a la hora de correr un poco más o de frenar un antojo o respetar tu hora de dormir.
Cubre estos hábitos por un mes y verás que te sentirás mejor, tanto física como emocionalmente por lo que significa cuidar de ti. Intenta tener actividades solo. Ve al cine, a cenar, ve a tomar un café, disfruta una bonita vista, llévate de viaje. Actúa como si fueras fan de ti mismo. ¿Cómo pasarías una tarde con la persona que más quieres y admiras? Te aseguro que no desperdiciarías el tiempo pensando que quisieras estar con alguien más.
Recuerda que al final la única certeza con la que cuentas es que te tienes a ti mismo, por ello, aun cuando tus seres queridos, tu pareja o tu familia dejen de estar en tu vida, esta seguirá teniendo sentido porque tú eres capaz de hacerte sentir completo.
Datos de contacto
Psicóloga Andrea Juárez Platas
Facebook Messenger: m.me/psic.andreajuarez
Dirección consultorio: Av. Insurgentes Sur 682, Int. 503 y 504, Col. Del Valle, CDMX.
E-mail: andrea_yjp@yahoo.com.mx
Tel. Citas: 5687 6635 / 5536 2642

Andrea Juárez es Coach, Psicoterapeuta y Profesional de Recursos Humanos. Estudió la licenciatura en Psicología y la maestría en Psicología Clínica en la Universidad de las Américas (UDLA). Formó parte de la plantilla de psicoterapeutas en la Clínica de Salud Mental del Ejército de Salvación atendiendo a adultos, adolescentes y niños.
En la actualidad, desarrolla la práctica psicoterapéutica en su consultorio privado desde 2015, enfocándose en la Terapia Sistémica Posmoderna familiar, de pareja e individual. Es colaboradora del Grupo Bolsa Mexicana de Valores desde 2009 en el área de Factor Humano participando en proyectos de Reclutamiento y Selección, Desarrollo de Personal, Capacitación, Liderazgo, Clima Organizacional, Evaluación del Desempeño y Comunicación Interna.
En el área clínica colaboró en la compilación de 19 Escalas de Evaluación Psicológica con la estandarización del Inventario de Obsesiones y Compulsiones Revisado en población no clínica mexicana.
Andrea es amante del vino, el té y los gatos. Para ella, no hay nada que una buena conversación no pueda arreglar.