Se acabaron tus 6 años, Enrique, eres el peor presidente de los últimos tiempos, y eso no es decir poco, después de las pésimas administraciones de Luis Echeverría (1970-1976), José López Portillo (1976-1982) y Miguel de la Madrid (1982-1988), el último habitante de Los Pinos se dedicó, “sin querer”, a Mover a México, pero al precipicio. Enrique Peña Nieto deja Palacio Nacional con el nivel de aceptación más bajo (según la Encuesta Reforma publicada el día de ayer) de los últimos 4 presidentes.
Pero no todo fue malo en los 6 años de Enrique en la Presidencia, si bien llegó a ella por medio de gastos de campaña que superaron los límites que marcaba la ley, su victoria no fue tan cuestionada como la de su antecesor y eso le permitió llegar con un impulso reformador importante.
Fue así como Enrique plantearía el Pacto por México en 2013, acuerdo político que por fin nos llevaría a una suerte de gobierno de coalición (a la “europea”), por medio del cual, los tres principales partidos políticos de ese entonces (PRI, PAN y PRD) se pusieron de acuerdo para aprobar en el congreso una gran batería de reformas, entre las que destacan las siguientes:
- Educativa
- Telecomunicaciones
- Fiscal
- Financiera
- Política-electoral
- Energética
Las reformas de Enrique han tenido resultados mixtos, destaca de manera positiva la del sector Telecomunicaciones que ha permitido que muchos más mexicanos tengan acceso a servicios telefónicos e internet más barato, hecho que incluso se reflejó en el índice de inflación.
Asimismo, la reforma financiera permitió que existan muchas más fuentes de financiamiento y entidades financieras no tradicionales que posibilitan la existencia legal de esquemas de financiamiento colectivo o crowdfunding,el llamado blockchain y las criptomonedas.
La reforma político-electoral, con muchas limitaciones, posibilitó las candidaturas independientes para cargos de elección popular, desde la presidencia de México hasta presidencias municipales, pasando por el Congreso de la Unión y congresos estatales.
Pero han sido las reformas educativa y energética las que nunca terminaron de cuajar. Por un lado la educativa, trató de modernizar el Sistema Educativo Nacional por medio de la inversión en infraestructura sin tomar en cuenta a los protagonistas, los maestros y por el otro, la energética no ha dado los frutos que se esperaban a 5 años de aprobada.
La caída de Enrique
Solo 2013 pareció ser un buen año para Peña Nieto, a partir del siguiente año todo se ha derrumbado con la Casa Blanca, la Estafa Maestra y los casos de corrupción de miembros del gabinete y gobernadores de todos los partidos políticos, pero principalmente del PRI.
En temas de seguridad, el caso de Ayotzinapa destaca por el desaseo con que se hicieron las investigaciones y las conclusiones de la investigación que llevó a cabo la PGR, pero también la situación en la que queda el país en la lucha contra el narcotráfico, llegando incluso a señalarse en el jucio a El Chapo que Enrique fue sobornado por su organización criminal, cuestión que no pocos ciudadanos creen posible.
Y para acabar, el “ex presidente en funciones” decide darle la máxima condecoración que se le puede dar a un extranjero, la Orden del Águila Azteca, al yerno de de Donald Trump,Jared Kushner, argumentando que jugó un papel fundamental en la renegociación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, el T-MEC.
Pocos recordarán a Enrique por las cosas buenas que sí realizó y muchos, desgraciadamente, lo recordarán por sus pifias y los errores cometidos en su adminitración, nosotros solo podemos decir: ¡hasta nunca, Enrique, hasta nunca!

Mauricio Elías es creador de LandingMX, nació en la Ciudad de México, estudió en la UNAM desde el bachillerato en donde estudió Economía, su paso por la Universidad de Essex en Inglaterra y sus múltiples estancias en otros países han definido su personalidad.
Dentro de sus principales intereses están los temas económicos, así como las actividades culturales y el ciclismo, que practica regularmente.