¿Cómo fue que comenzamos a percibir el cuerpo (el nuestro y el de otros) a partir de una sola y única idea: la belleza? ¿A qué se refiere el cuerpo bello y según quién o quiénes, un cuerpo es o no bello?
La realizadora y guionista rumana Adina Pintilie se hizo preguntas similares a explorar a través de la imagen cinematográfica.
Touch Me Not, nombre del resultado de una serie de reflexiones en torno a estas preocupaciones es un camino más que una sola respuesta. Ganadora del Oso de Oro en la Berlinale 2018, esta película aborda la intimidad fuera de centro y más allá de los bordes que constriñen nuestra noción de la corporalidad.
“La película se centra en lo no normativo en muchos aspectos y siento que la belleza es muy subjetiva. Pienso que esas personas son muy hermosas, no sé cómo otras personas experimentarán su imagen. Para mí, no solo son hermosos, sino fascinantes en muchos sentidos”, en entrevista, Pintilie asocia este trabajo al proceso terapéutico, en tanto que brinda herramientas de re-aprendizaje que nos permiten cuestionar cómo nos encontramos con la imagen reflejada en el espejo.
Esta poderosa película que transita entre la ficción y el documental, forma parte esencial del catálogo del FICUNAM en su novena edición y del programa de actividades de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro UNAM, espacio que colabora estrechamente con el festival y que dedica su XXX sesión a las Poéticas del riesgo.
El próximo 5 de marzo en el Auditorio del MUAC, Christian Bayerlein, Tómas Lemarquis y Grit Uhlemann, parte del elenco de Touch Me Not conversarán con Kani Lapuerta en la mesa de reflexión Touch Me Not: Las políticas del cuerpo, la sesión cuenta con las facilidades para que públicos con alguna discapacidad participen y, además de traducción simultánea del inglés al castellano, habrá un intérprete que se encargará de traducir la conversación a lengua de señas.
Si deseas participar en esta mesa que es posible gracias al apoyo de DGACO, Goethe-Institut Mexiko y Danza UNAM, te recomendamos realizar tu registro con anticipación en: www.catedrabergman.unam.mx