¿Podemos tener esperanza en un mundo convulso? | Editorial

Wednesday, April 02, 2025
Opinión

¿Podemos tener esperanza en un mundo convulso?

>Landingcrew Landingcrew
junio 21, 2018

En un mundo convulso en el que vivimos hoy, no hay día en el que podamos ser felices  completamente, por un lado, contaminación, guerras, conflictos diplomáticos, fenómenos naturales; por el otro, reencuentros entre líderes políticos, mundial del fútbol y muchos logros en diferentes esferas, desde la ciencia hasta la político-económica.

En los últimos días, muchas noticias han tomado los encabezados de los diferentes diarios a nivel mundial. El común denominador ha sido, como ya es una costumbre desde que Trump es presidente de Estados Unidos, la política exterior del gobierno estadounidense, principalmente en dos vertientes: inmigración y derechos humanos.

El día de ayer, diversos medios nacionales e internacionales destacaron -con base en datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.- que más de  2 mil infantes[1], hijos de inmigrantes indocumentados, habían sido separados de sus padres en el período que va del 5 de mayo al 9 de junio del presente año, siendo resguardados en centros de detención en donde los niños permanecen en jaulas, ¡una verdadera atrocidad!

Y es que, la nueva política de “tolerancia cero” de Donald Trump, considera a todo inmigrante indocumentado un delincuente y es procesado judicialmente como tal, aunque no tenga antecedentes penales, por eso los niños no pueden seguir junto a ellos y son separados.[2]

En ese sentido, hay que recordar que para la mala fortuna de nosotros los mexicanos, tras las primeras horas en las que se difundieron alarmantes imágenes y vídeos, así como los ensordecedores datos que delineaban la cruda realidad respecto a los niños migrantes en la frontera con Estados Unidos, el gobierno mexicano brilló por su ausencia y fue casi un día el que le tomó para manifestar su postura ante esta situación tan indignante mediante un simple comunicado en el que además dejó entrever que la situación no es tan grave puesto que “del total de infantes que han sido separados de sus familias de abril a la fecha, menos del 1% son de nacionalidad mexicana, es decir, 21 niños mexicanos”[3].

Sin embargo, no todo fue ineficiente e infructuoso, puesto que la presión de diferentes actores de la política internacional, así como la condena de diversos países y medios de comunicación ante esta evidente violación de derechos humanos influyeron para que el presidente Trump firmara hace unas horas una orden ejecutiva que pone fin a una práctica que ha causado estupor inclusive hasta en los propios republicanos, desencadenando reacciones como la condena del Papa, la reprobación de Naciones Unidas y el rechazo de otros gobiernos, como el de Reino Unido.[4]

Algo que sin duda podríamos considerar como un logro para la humanidad frente a la estrategia de negociación encabezada por Trump, la misma que consiste en golpear una y otra vez hasta vencer.

Sin embargo, por si no fuera suficiente con tanto atropello reciente hacia los derechos humanos por parte del vecino del norte, también nos enfrentamos el día de ayer al anuncio de que Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusando al organismo de tener un sesgo en contra de Israel y de no responsabilizar a otros actores. Una decisión sin duda polémica que justifica las acciones de Israel en la Franja de Gaza, un conflicto milenario que parece no tener fin.

mundo atribulado


Referencias

[1] Con información de La Jornada (18 de junio de 2018) En un mes, 2 mil 342 niños separados de su familia en la frontera,http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/06/18/en-un-mes-2-mil-342-ninos-separados-de-su-familia-en-la-frontera-5768.html, consultada el 20 de junio del 2018.

[2] Tomado de diario El País, Amanda Mars, (20 de junio del 2018), Trump rectifica y firma una orden para frenar la separación de niños y familias migrantes sin papeles,https://elpais.com/internacional/2018/06/20/actualidad/1529510448_365651.html?id_externo_rsoc=whatsapp, consultada el 20 de junio de 2018.

[3]Con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Comunicado No. 180 (19 de junio del 2018),Condena el gobierno de México la política de separación de familias migrantes en Estados Unidos, https://www.gob.mx/sre/prensa/condena-el-gobierno-de-mexico-la-politica-de-separacion-de-familias-migrantes-en-estados-unidos, consultado el 20 de junio del 2018.

[4]Op. Cit.