Existe un lugar en Coachella ciudad de California, Estados Unidos. Se llama Mariscoco’s Culiacan. En este lugar se preparan platillos del mar, innovadores y generosamente servidos, que han marcado pauta en la industria gastronómica; sin embargo, este artículo no tratará sobre mariscos, sino acerca de corridos mexicanos, los corridos de El Patron Gastelum.
Una cosa le llevó a la otra. Hace treinta años un hombre emprendió un viaje hacia Estados Unidos y comenzó a vender mariscos en California. Miguel Gastelum es amable al teléfono y carismático en pantalla. Lo encontré durante la recopilación de información para el artículo del ajedrez. Resultó que había escrito y grabado un corrido que relacionaba la extradición del Chapo Guzmán con un juego de ajedrez.
Quise conocer más corridos del artista
Con un repertorio amplio de armonías y estilos, su producción ha sido constante. A la fecha ha grabado 7 discos y colaboraciones con importantes músicos del género, quienes además disfrutan visitándole en su restaurante, los Mariscoco´s de Culiacan, para disfrutar las distintas especialidades y echarse un palomazo.[1]
El playlist que sugiero para conocer los temas y tonos musicales entre los que se desplaza Gastelum, puedo sugerir la canción dedicada a la borrachera del Mayo Zambada, y evidentemente no puedo dejar de recomendar el corrido que inspiró estas líneas: El juego del ajedrez, la extradición del Chapo, sin omitir el corrido que le llevó hasta la televisión, El corrido del Chicharito. Temas como la borrachera de Chávez Jr. y la cumbia del GPS son pertinentes también.[2]
Miguel Gastelum me reveló en una plática que extraña México y está pendiente del gasolinazo, por ejemplo, la política en general, y hasta de la cantante Jenny Rivera (Q.E.P.D.). Su gusto por la música estuvo presente desde su juventud y con la creación de estas letras reafirma su postura de amor y tristeza hacia su querencia; el México del que partió hace más de 30 años.
Cuando le pregunté qué planes tiene con su carrera musical, Miguel Gastelum expresó esperanza, aunque me dijo que también tiene el negocio de los mariscos y no es cosa fácil. Continuará componiendo la música, y existe un buen augurio que palpita y ruge a través de los aplausos de quienes le escuchan, así como los ánimos y alientos de sus colegas, músicos consolidados que le reconocen como uno de los suyos. Entre ellos destacan Los Buitres y los Buchones de Culiacán, y entre sus seguidores, hay mil más.
Es un juego de ajedrez, sin duda; Miguel Gastelum, alias El Patrón, me platica por teléfono que por ahora no puede venir a México, pues sus papeles se encuentran en proceso de regularización. Son ya, 11 años sin visitar su casa y su cuna.
A veces más tiempo, a veces menos, siempre está buscando el momento, el tiempo y la inspiración para continuar dando expresión de la vida, con un poco más de 2000 canciones escritas.
En diez años se ve feliz de cantar para su gente y su familia, así disfruta de la vida. Y por supuesto que no podía dejar de preguntarle sobre la situación para los mexicanos durante la presidencia de Donald Trump en EU. “La política es la política y cada quién puede decir lo que quiera, pero del dicho al hecho…”. De pasadita me comentó que con Obama (Barack expresidente) hubo más deportaciones, ¡de lo que me enteré!
Tengo curiosidad, mucha curiosidad, no sobre lo que pasará en el mundo, sino acerca del compás, el ritmo y los versos que mi compa, Miguel Gastelum, les compondrá un corrido a las diversas situaciones que pasan en la vida, porque, como he dicho, una cosa te lleva a la otra.
Referencias
[1] En México, cuando se canta una canción como invitado de la banda o cantante.
[2] Enlaces a las canciones de El Patrón Gastelum:

Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Nace en Puebla, México, en 1982. A los 22 años ingresa a la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) como participante de los talleres literarios, estudiando bajo la instrucción de escritores reconocidos como Beatriz Meyer, Mónica Lavín y Gerardo de la Torre; Desde 2004 realizado 24 cortometrajes y documentales de manera independiente. Escritor de dos obras de teatro, una de ellas puesta en escena en 2006 para la realización de las festividades por la fundación de su ciudad de origen. De 2011 a 2013 opera el curso de producción cinematográfica para adolescentes Be Kind Rewind, a bordo de barcos tipo crucero, generando con éxito cortometrajes en Estados Unidos, Francia y México. En 2013 es galardonado con el premio al mejor cortometraje poblano del Festival Internacional de Cine de Puebla (FICP, 2013). En 2014 es invitado al panel Cambiando el Mundo con el Arte, dentro del Festival Internacional de Innovación Social, en Santiago de Chile. Fue coordinador en tres emisiones del Diplomado en Gestión Cultural que ofrece la Secretaría de Cultura de México, antes CONACULTA. Estudia la Maestría en Estética y Arte, especializándose en el estudio darwiniano sobre la estética del Ajedrez, y trabaja en el guión sobre un atraco basado en sus frecuentes visitas a bares. Actualmente, publica artículos de divulgación en la plataforma LandingMX.