¿Y si El Chapo tuviera razón y en verdad sobornó a EPN? | LandingMX

Wednesday, April 02, 2025
Opinión

¿Y si El Chapo tuviera razón? – El juicio del siglo

>Landingcrew Landingcrew
noviembre 16, 2018

Casi un siglo después de uno de los juicios más famosos de la historia, el de Al Capone en 1931, la Corte de Nueva York comenzó el pasado martes 13 de noviembre el juicio a Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como «El Chapo Guzmán», uno de los narcotraficantes más importantes de la historia.

Desde la selección del jurado, que ocurrió la semana pasada, los medios de comunicación empezaron la cobertura de uno de los juicios más importantes de la historia, algunos se han atrevido a llamarlo, «El juicio del siglo».

El Chapo Guzmánfue el líder del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, responsable de parte del trasiego de estupefacientes desde Colombia a Estados Unidos y su paso obligado por México.

El Chapo Guzmán se fugó dos veces de cárceles de alta seguridad en México, hecho que levantó enormes suspicacias entre los ciudadanos, ya que la manera en que escapó no fue precisamente creíble sino todo lo contrario, en ambas ocasiones se cree que sobornó a los guardias de seguridad del penal y no solo a ellos, sino a autoridades de más alto nivel.

En la presentación de argumentos para el juicio, la defensa de Guzmán Loera sorprendió al decir que el narcotraficante había sobornado a dos presidentes, los más recientes, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, declaración que por supuesto, tuvo resonancia tanto en la prensa nacional como en la internacional y por supuesto, las redes sociales también ardieron y no era para menos.

Cabe señalar que, en la presentación de argumentos, la defensa de los indiciados puede decir cualquier argumento, aunque éste falte a la verdad, es la estrategia del abogado para el juicio. Lo que llama la atención para muchos, es que una parte no menor de mexicanos y no pocos extranjeros crean posible que en efecto, el Cartel de Sinaloa haya sobornado a autoridades mexicanas de alto nivel, incluyendo a presidentes.

También te puede interesar: El Chapo desde la lente del cine

Esta situación es preocupante, el desprestigio de la clase política es creciente y las “acciones de gobierno” del presidente electo, solo abonan a la situación. Y para muestra un botón, el día de ayer, López Obrador lanzó su Plan de Seguridad y Paz, el cual refuerza la presencia de los militares en las calles para llevar a cabo labores policíacas, aún cuando en campaña prometió que los militares tendrían que irse a los cuarteles.

Ahora quiere formar la Guardia Nacional, con elementos de la Marina, el Ejercito y la Policía Federal, aún cuando, de acuerdo a Ernesto López Portillo, expexto en seguridad y democracia, no hay evidencia empírica, disponible, sistematizada, confiable que confirme que el despliegue de [las] fuerzas armadas reduce la violencia en México”.

Esto no es una alegoría a Joaquín Guzmán Loera, simplemente es poner sobre la mesa una pregunta:

¿Y si El Chapo tuviera razón?

El presidente de la república, se deslinda de haber sido sobornado por "El Chapo" Guzmán (Cortesía)